Programa Paisano del INM:
Derivado de la necesidad de crear mecanismos que controlaran y gradualmente eliminaran los índices de maltrato, extorsión, robo, corrupción y prepotencia en que incurrían servidores públicos en contra de connacionales en su ingreso al país, se unieron organizaciones sociales, empresariales, políticas y religiosas de la comunidad mexicana y mexicano-americana residentes en los Estados Unidos para presentar una propuesta al Gobierno de México.
El 6 de abril de 1989 el Ejecutivo Federal expidió el Acuerdo por el que se instrumentan acciones de mejoramiento de los servidores públicos federales en las fronteras, puertos marítimos y aeropuertos internacionales del país. El acuerdo fue conocido como “Programa Paisano”, en donde estaban involucradas ocho dependenciasgubernamentales.
La primera operación del Programa Paisano se realizó en diciembre de 1989.
Actualmente opera bajo la figura de la Comisión Intersecretarial, en donde se coordinan los esfuerzos de 21 dependencias, cuenta con dos Comités Técnicos, una Dirección Nacional, tres representaciones en Estados Unidos y 32 Comités estatales a nivel nacional, dirigidos a brindar información y atención a connacionales que visitan México, así como a brindar facilidades para su ingreso al país.
Objetivo
Asegurar un trato digno y apegado a la ley para quienes ingresan, transitan o salen de nuestro país, a través de las siguientes acciones:
- Informar y difundir el cumplimiento de obligaciones y derechos.
- Proteger su integridad física y patrimonial.
- Sensibilizar y capacitar a servidores públicos y sociedad civil.
- Atender y dar seguimiento a quejas y denuncias.
Se conforma:
Dirección Nacional del Programa Paisano
Un Enlace del Programa Paisano por Estado
Tres representaciones en EU (Chicago, Los Ángeles y Houston)
21 Dependencias
Sociedad Civil
Más información, visite: Instituto Nacional de Migración
Nuevo requisito para tramitar tu visa
El día viernes 4 de octubre el presidente estadounidense Donald Trump firmó un decreto donde se ven afectadas varias familias. Por medio de la Casa Blanca, se anunció un decreto acerca de nueva medidas que se tomarán para los próximos aplicantes a visas. Esta medida...
Seis recomendaciones que te pueden ayudar a obtener la visa americana
1.- Decirle a la persona que te apoyará con el trámite de Visa si has tenido algún problema legal en E.U, si viviste de forma ilegal o pediste ayuda del gobierno. Recuerda que en el sistema americano se tienen registrados todos los antecedentes penales, por lo cuál es...